Certificación Leed2025-09-17T19:07:42-05:00

Certificación Leed

Certificación LEED para edificaciones y comunidades sostenibles en Colombia y EE. UU.

 

LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de certificación internacional desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC) que evalúa el desempeño ambiental de edificaciones nuevas, existentes o comunidades.
Es uno de los estándares más reconocidos a nivel mundial para construir de forma eficiente, responsable y rentable.

Con un enfoque integral, LEED mide aspectos clave como:

  • Eficiencia energética
  • Uso racional del agua

  • Selección de materiales sostenibles

  • Gestión de residuos

  • Calidad del aire interior

  • Accesibilidad y transporte

  • Bienestar y confort de los usuarios

¿Qué tipo de proyectos pueden certificarse con LEED?

  • Proyectos comerciales, institucionales y residenciales de alto nivel

  • Comunidades

  • Construcciones con proyección nacional o internacional

  • Empresas que buscan destacar en licitaciones públicas, requisitos ESG o atracción de inversión sostenible

Su flexibilidad y eficiencia lo hacen perfecto para desarrolladores que buscan construir con responsabilidad social y ambiental.

Liderazgo en sostenibilidad y diseño responsable

Beneficios clave de la certificación LEED

Posicionamiento de marca y reconocimiento internacional
Mayor valorización del activo y atracción de inversionistas
Acceso a incentivos financieros y beneficios tributarios
Cumplimiento de estándares ESG y normativas ambientales
Reducción de costos operativos por eficiencia energética

¿Cómo te ayuda 4PLNS en la certificación LEED?

En 4PLNS te acompañamos desde el diagnóstico inicial y planeación hasta la entrega final del certificado, brindando una consultoría constante buscando no solo proyectos ambientalmente sostenibles y eficientes, sino que se alineen con los deseos del cliente, requerimientos técnicos y presupuestos, siempre buscando entregar valor agregado a los proyectos. Contamos con un equipo de expertos que lidera la estrategia, gestiona la documentación técnica y coordina con el GBCI para asegurar el cumplimiento de todos los prerrequisitos y créditos a los que apunta el proyecto.

Nuestro servicio incluye:
● Acompañamiento en la definición de estrategias de sostenibilidad para el proyecto, desde su fase preliminar.


● Integración de especialidades, con el objetivo no solo de garantizar la certificación, sino buscar las mejores soluciones técnicas y económicas para el desarrollo de los proyectos.

● Modelación energética, como una herramienta de diseño, brindando información clave a los clientes para sus diseños técnicos y arquitectónicos
● Equipo de Commissioning, que brindan apoyo técnico en la etapa de diseño, y garantizan la correcta instalación de los equipos y su puesta en marcha en la etapa de construcción.

● Seguimiento de estrategias durante la etapa de diseño y construcción.

● Documentación, presentación de documentación, y respuesta de dudas ante el GBCI y acompañamiento hasta la obtención del sello

¿Tu proyecto puede certificarse LEED?

Escríbenos por WhatsApp o  llámanos para agendar una reunión.

Te ayudamos a revisar los requisitos, levantar la información técnica y preparar una propuesta personalizada para tu certificación.
Dudas?  Encuentra tu respuesta aquí

Preguntas Frecuentes

¿Cómo asegura 4PS que mi proyecto logre la certificación?2025-09-16T08:35:07-05:00

En 4PS contamos con experiencia en múltiples proyectos y certificaciones. Nuestra metodología incluye un diagnóstico inicial, un plan de acción detallado y un acompañamiento constante. Además, gestionamos directamente con el ente certificador y verificamos el cumplimiento de los requisitos en cada etapa, para que tu proyecto no solo alcance la certificación, sino que lo haga de la manera más eficiente posible.

¿Qué tan complejo es el proceso de certificación y cómo 4PS lo facilita?2025-09-16T08:33:53-05:00

El proceso de certificación puede parecer complejo porque implica normas, trámites y requisitos técnicos. Pero nuestra labor en 4PS es simplificarlo para ti: organizamos cada paso, gestionamos la documentación y te guiamos en las decisiones clave. Así transformamos un proceso exigente en una experiencia clara, estructurada y sin sorpresas.

¿Por qué certificar un proyecto?2025-09-15T18:09:47-05:00

Certificar tu proyecto significa dar un paso más allá en calidad y sostenibilidad. Los beneficios son múltiples:

  • Cumplimiento normativo: asegura que tu proyecto esté alineado con la normativa nacional y con los objetivos de descarbonización.
  • Beneficios financieros y tributarios: acceso a créditos preferenciales, pólizas de seguro y aplicación a beneficios tributarios como exclusión de IVA o deducciones en renta.
  • Reconocimiento en el mercado: certificarse es una señal clara de calidad y compromiso, generando confianza entre clientes, aliados e inversionistas.
  • Atractivo para inversionistas: cada vez más buscan proyectos que cumplan con criterios de sostenibilidad y ESG.
  • Valor organizacional y de mercado: fortalece la estrategia de sostenibilidad de tu empresa y se convierte en un diferenciador competitivo.

En 4PS te acompañamos para que la certificación sea una herramienta de crecimiento y no una carga, maximizando beneficios y cuidando tu inversión.

¿Qué tipo de proyecto puedo certificar?2025-09-16T08:27:46-05:00

Prácticamente cualquier proyecto se puede certificar. Lo importante es elegir la certificación más adecuada según la tipología:

  • Vivienda: EDGE, CASA (en Colombia), NGBS (en EE. UU./Florida) y LEED.
  • Comercial y corporativo (oficinas, hoteles, hospitales, centros comerciales): LEED, WELL, Fitwel y EDGE.
  • Colegios y universidades: LEED y EDGE, con énfasis en eficiencia energética y ambientes saludables para el aprendizaje.
  • Infraestructura (carreteras, puentes, sistemas de transporte, obras urbanas): Envision.
  • Datacenters y edificios tecnológicos: LEED y EDGE, especialmente en eficiencia energética y sistemas de climatización de alto rendimiento.
  • Bodegas y proyectos industriales: LEED y EDGE, aplicados a eficiencia en iluminación, ventilación y operación.
  • Edificios existentes: LEED O+M y EDGE, enfocados en el desempeño real de las instalaciones.

En 4PS evaluamos tu proyecto y te guiamos hacia la certificación que aporte más valor, equilibrando sostenibilidad, costos y beneficios estratégicos.

¿Puedo certificar un proyecto VIS o VIP?2025-09-15T18:11:25-05:00

¡Claro que sí! Los proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y de Interés Prioritario (VIP) también pueden certificarse. Existen sistemas diseñados para este tipo de proyectos:

  • EDGE, que ajusta sus requerimientos teniendo en cuenta las condiciones de la vivienda social y prioritaria.
  • CASA, una certificación creada para el mercado colombiano, con lineamientos específicos para este tipo de desarrollos.

En 4PS tenemos experiencia acompañando proyectos VIS y VIP, asegurando calidad y sostenibilidad sin descuidar el presupuesto ajustado que caracteriza a estos proyectos.

¿Cómo me acompaña 4PS durante el proceso de certificación?2025-09-16T08:32:44-05:00

En 4PS no solo te asesoramos técnicamente, también te acompañamos en todo el camino. Coordinamos con los diseñadores, constructores y el ente certificador para que tu proyecto avance de forma ordenada, resolvemos dudas en cada etapa y velamos porque las decisiones se tomen siempre cuidando tu inversión y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.

¿Cómo asegura 4PS que mi proyecto logre la certificación?2025-09-16T08:35:07-05:00

En 4PS contamos con experiencia en múltiples proyectos y certificaciones. Nuestra metodología incluye un diagnóstico inicial, un plan de acción detallado y un acompañamiento constante. Además, gestionamos directamente con el ente certificador y verificamos el cumplimiento de los requisitos en cada etapa, para que tu proyecto no solo alcance la certificación, sino que lo haga de la manera más eficiente posible.

¿La certificación aportan a Beneficios Tributarios?2025-09-15T18:15:41-05:00

Sí, aunque no es obligatoria. Según la Resolución UPME 135 de 2025, los proyectos pueden acceder a Beneficios Tributarios sin necesidad de certificaciones. Sin embargo, estas se convierten en una herramienta clave para respaldar estrategias de eficiencia —especialmente en las medidas pasivas como ventilación natural, aislamiento o diseño bioclimático— y facilitan la demostración técnica ante la autoridad.

En 4PS te apoyamos de principio a fin en el proceso de Beneficios Tributarios, ya sea con o sin certificación, asegurando que tu proyecto maximice los incentivos fiscales disponibles

¿Qué costos relacionados tiene certificarse?2025-09-15T18:16:06-05:00

Al iniciar un proceso de certificación existen tres aspectos principales a considerar:

  • Pagos al ente certificador, que cubren el registro y la revisión oficial del proyecto.
  • La consultoría de 4PS, donde te acompañamos de principio a fin para que el proceso sea claro, eficiente y sin sorpresas.

Posibles ajustes en el proyecto, que dependen del tipo, complejidad y nivel de certificación al que quieras aspirar. La buena noticia es que, cuando la consultoría se integra desde la etapa de diseño, estos sobrecostos se reducen al mínimo, porque todo se planea de manera anticipada.

¿Qué normativas en Colombia y Florida son obligatorias para construcción sostenible?2025-09-15T18:16:49-05:00

En Colombia, la sostenibilidad en la construcción está respaldada por normativa nacional y local. A nivel nacional, existe la Resolución 0194 – 2025 (antigua Resolución 549 de 2015) que establece los lineamientos de eficiencia energética en edificaciones. Además, algunos municipios, como Bogotá y Medellín, han adoptado decretos locales de ecourbanismo y construcción sostenible, que exigen requisitos adicionales para proyectos nuevos.

En Florida (EE. UU.), la normativa base es el Florida Building Code (FBC), que incorpora criterios de eficiencia energética, seguridad y sostenibilidad que todo proyecto debe cumplir.

En 4PS te ayudamos a navegar estas exigencias normativas en ambos países, asegurando que tu proyecto no solo cumpla la ley, sino que además logre diferenciarse con estrategias de alto impacto ambiental y económico.

¿Cuando uso WELL y Fitwell?2025-09-15T18:19:49-05:00

Ambas certificaciones están enfocadas en el bienestar y la salud de las personas dentro de los espacios, pero se aplican en contextos distintos:

  • WELL es ideal cuando buscas un estándar más profundo y técnico, con un enfoque integral en salud, confort, aire, agua, iluminación, alimentación y comunidad. Es muy usado en oficinas corporativas y proyectos que quieren destacarse internacionalmente en bienestar.
  • Fitwel es una alternativa más flexible y ágil, con requisitos más simples de implementar. Se adapta muy bien a proyectos que quieren incorporar bienestar de manera rápida y práctica, como edificios de vivienda multifamiliar o renovaciones.

En 4PS te ayudamos a identificar cuál de estas certificaciones se ajusta mejor a tu proyecto según sus objetivos, presupuesto y el impacto que quieras generar en la experiencia de los usuarios.

¿Que diferencia hay entre LEED, EDGE, Casa, envision y NGBs?2025-09-15T18:13:39-05:00

Cada certificación tiene un enfoque distinto según el tipo de proyecto y el mercado:

  • LEED: la certificación más reconocida a nivel mundial, con criterios amplios de sostenibilidad aplicables a todo tipo de edificaciones.
  • EDGE: creada por IFC–Banco Mundial, práctica y accesible, enfocada en eficiencia energética, agua y materiales. Muy usada en proyectos de vivienda y en mercados emergentes.
  • CASA: exclusiva para Colombia, diseñada para vivienda y alineada con la normativa y contexto local.
  • Envision: orientada a proyectos de infraestructura (vías, puentes, sistemas urbanos) con criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica.
  • NGBS: certificación estadounidense para vivienda, muy utilizada en el mercado de EE. UU. y particularmente en Florida, donde se integra al cumplimiento del Florida Building Code.

En 4PS te ayudamos a identificar cuál de estas certificaciones es la más adecuada según el país, el tipo de proyecto y los beneficios que quieras obtener.

Nuestros servicios

Certificaciones en construcción sostenible
Medición y Gestión de Huella de Carbono
Simulación Bioclimática y Modelación Energética
Estimaciones de Costos
Provisión de Talento Colombiano para Empresas en EE. UU.
Go to Top